Feliz 2013. Ya somos digitales


Mientras vamos preparando la comilona para despedir el año 2012 que ya nos está dejando en esta parte del hemisferio y le damos al cuchillo cortando cebolla, reflexionamos un poco acerca de todo lo que pasó en Eleven Foot durante el año que está acabando haciendo un pequeño balance.

El año que hemos vivido fue muy intenso ya que para emprendedores como nosotros, comenzar con un proyecto de la nada en un momento económico complicado que vivimos aquí en España, fue y sigue siendo muy difícil. Acostumbrados a los vaivenes de crisis en otros países sabemos que de todo se aprende y hay que adaptarse rápidamente a los cambios

Dada nuestra inexperiencia muchas veces hemos dado 3 pasos adelante y 5 atrás y aún así sabemos que muchas veces tendremos que barajar y dar de nuevo. Nos hemos presentado en Wayra, en concursos, en plataformas crowfunding como Lánzanos, hemos hablado con inversores, nos han ofrecido fórmulas de asociación y la verdad es que no hemos tenido demasiada suerte, ya que nuestro objetivo principal era en cierta forma recaudar un minimo de inversión para poder editar una publicación 100 % digital para tablets.
 
Sin embargo, el hecho de presentarse en lugares para obtener financiación de alguna forma u otra hace que vayamos conociendo a personas y profesionales que nos han asesorado y ayudado mucho en forma desinteresada porque creen en el proyecto. Eso nos fue abriendo algunas puertas a nuevas oportunidades de negocio.

No es que no queremos dar nombres. No queremos ser injustos y tenemos miedo de olvidar a nadie. Fueron muchos y esperamos que cuando lean este post ya saben lo agredecidos que estamos. Infinitamente agradecidos.
Gracias a ellos y el esfuerzo de periodistas y amigos que han colaborado escribiendo notas para nosotros e ilustraciones, podemos decir que ya estamos trabajando como medio deportivo en plataformas digitales.

Una de las oportunidades que se nos dieron es editar una publicación digital a través de la aplicación Via Tarraco para la provincia de Tarragona y que surgió en el medio de todo el proceso de crowfunding de Lánzanos. La empresa prooveedora de la solución para publicarla nos pidió que le diseñaramos una App para Madrid y nos ofreció ampliar el modelo a Catalunya como intercambio. Como estamos cerca apuntamos para la provincia de Tarragona que tiene una riqueza cultural enorme.


ElevenFoot lo hemos incluído como canal deportivo dentro de esta App y con las dos marcas, nos están llegando muchos datos para saber cómo se comporta el usuario en plataformas smartphones. 
Tal vez las cosas no se dieron de la forma que querríamos, quizás alejandonos del objetivo de ser una revista de deportes internacional, pero lo primero que queríamos era conocer el negocio en plataformas digitales. Ahora estamos encaminados y podemos decir que somos digitales aún con las limitaciones que tenemos.

Con respeco a las tablets, a veces los medios hablan con cierto optimismo o liviandad que a nosotros nos llama mucho la atención acerca del éxito de las revistas que publican en estas plataformas.

Según nuestra experiencia hasta ahora, antes de producir y editar revistas para Ipad se debe saber y tener en cuenta muy seriamente que el mercado de usuarios de tablets crece, pero muy lentamente, que los anunciantes todavía están viendo que pasa.  
La gente todavía no está dispuesta a pagar por contenidos digitales. La gente se descarga todo lo que está gratuito. Y también jueguitos. Todos desean tener una tablet pero aún son caras. Este año se presentaron más. Pero hay además hay un dato que es conocer el tipo de consumidor que compra una tablet y para qué la quiere.
Todos las deseamos, pero hay que saber ¿para qué?
Que hay mucha información. Claro. Pero mucho chanta en el medio también.

Aquí en a pesar de la crisis, en España se están vendiendo bien. A nivel de otros países como USA la tablet es algo así como un portátil y están varios escalones arriba, pero para generar contenidos interesantes en este tipo de plataformas hay que hacer una inversión en equipos de trabajo con capacidad para hacerlo. Como ejemplo una revista para tablet a nivel diseño hay que maquetarla 4 veces. La primera en vertical y horizontal y luego, las otras dos adaptandola a los distintos formatos de tablets. Apple con las últimas versiones de Ipad no lo ha puesto nada fácil. Igual las empresas que programan soluciones ofrecen continuamente asesoramiento. Pero eso lleva trastornos.
A nivel de producción una nota tiene que tener varios niveles o capas. Texto, fotos, mover las fotos y poner un video. No todos los periodistas saben editar vídeos como ejemplo

Para nosotros un contenido para tablet o móvil no puede ser estático. El valor agregado que tiene que dar una publicación en tablet no tiene que ser igual o imitar a una revista en papel.
No nos vale con mostrar la página en PDF, que haga el efecto de que se da vuelta la hoja ya que eso lo podemos disfrutar en bellas publicaciones donde se puede ver un buen diseño. Tocar, oler y guardar o atesorar en nuestras bibliotecas. 


Igual sabemos que es un paso intermedio razonable para al menos, estar en el mercado digital y llegar a otros países donde la distribución es complicada y tiene su coste.
Pero sabemos que el usuario que está acostumbrado a las Apps y recibe eso, se desalienta enseguida. Quiere ver otra cosa. Y encima si encuentra que es de pago, se lo piensa. 
El tema es encontrar la utilidad. El valor agregado de un producto.

Si apuntamos a USA, les gusta el fútbol americano. No el soccer. Y ahí hay que abrir la oferta para convertirse en un medio polideportivo. Con más costes ya que se necesitan periodistas especializados.
Con todo, tenemos muy claro que los contenidos tienen que ser de pago. Por lo que habrá que ver cómo se rentabiliza el negocio ya que cada región tiene lo suyo.
  
El contenido en tablet debe ser interactivo y la experiencia de usuario en estas plataformas debe ser totalmente diferente. Te tiene que llevar a que toques por varios lugares. 
Todo esto en el papel es hermoso, o puro verso. Porque las soluciones que se brindan para hacer eso tienen sus costes. Y muchos en el medio quieren morder antes de que vendas.
Hemos tenido hasta ahora dos ofertas para trabajar en soluciones para tablets.

Una es la que elegimos que es con la empresa Smart and Tablet y otras no nos convencen todavía ya que las soluciones que dan no llegan ni asomarse a la que ofrece Adobe que aún con cambios continuos sigue siendo buena para los diseñadores que no quieren meterse con programación o código, pero muy cara para empresas pequeñisimas como la nuestra.
Adobe debería empezar a estudiar este tipo de clientes, que están empezando de abajo con microemprendimientos de contenidos muy buenos, mucho talento y capital corto.  

Es el caso nuestro. Aún así, buscamos soluciones intermedias y tomamos la decisión de empezar con teléfonos móviles con sistemas IOs y Android que en este momento la mayoría de la gente está comprando. Mucho antes de tener una tableta.

Y hacer periodismo en este tipo de plataformas donde el espacio es mínimo, también es difícil. Pero vamos recogiendo datos de esta experiencia. A veces hacemos cada cagada que nos da risa. Pero lo bueno es que podemos corregir.

¿Que hemos experimentado? Es que se puede integrar varias cosas a la vez: videos, fotos, se puede hacer hasta un programa de radio (lo vamos a probar porque es alucinante). Podemos publicar un post y a la vez mostrar galerías de fotos. Enviar mensajes push y desde la misma aplicación enviar tweets o mensajes a Facebook. Y jugar y también comprar. La experiencia es alucinante.

El usuario puede comprar productos desde la App y ahí está el valor agregado que complementará en el futuro lo bueno que nos dan las revistas en papel. Nosotros tenemos la idea de que puedan comprar desde nuestra aplicación. 

Pongo un ejemplo que leí en una entrevista a Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza (Contratapa de la Edición impresa del diario El País - Domingo 30 de diciembre): “la gente cuando va al museo tiene que ver con una pasión por el fetichismo. No se explica que en la época en la que el museo virtual y Google han desarrollado, los museos tengan más visitantes

Eso explica un poco el comportamiento de quien visita a un museo y si lo traspolamos a lo nuestro, para cada plataforma hay que estudiar cuál es el deseo de la gente. 

Aún así el usuario de móvil todavía no explota todas las funcionalidades que ofrecen las marcas. Es un tema cultural y de aprendizaje. Acuérdense los prejuicios que había hace pocos años con los teléfonos móviles

Todavía muchos usuarios creen que las redes sociales sólo son Facebook y Twitter y muchas empresas pequeñas y medianas creen que venden (gratis) a través de estos medios. Por eso con el tiempo creemos que es una cuestion de que se mejoren algunas funcionalidades para que la gente pueda comprar a través del móvil. Por ahora eso está verde.
También no todos tienen iPhone o Android. Van con otros teléfonos y claro... son teléfonos.

Nos estamos pegando muchas piñas contra la pared. 
Pero a pesar de ello, logramos lo que queríamos que era poder salir a la calle como un medio en estas plataformas con un sistema interactivo que por supuesto se puede perfeccionar

Les dejamos los cógigos QR para poder descargar la App Via Tarraco donde estamos. 
Es una App muy simple. Pero condensa todo lo que queremos nosotros para llevar a un Ipad. Es muy potente por lo que contiene. 
El usuario primero puede ver contenidos, fotos, videos, está geolocalizado, ver facebook y twitter y además agenda, guia de comercios con mapa y fotos y acceso a sus propios videos de empresa, con fotos y sobre todo hacer ofertas de sus productos. Todo eso en el móvil ¿que tal?

Feliz 2013, muchas gracias a todos por el apoyo. Seguimos adelante aprendiendo.





Pretemporada 2013 de la Selección Argentina de Pádel


La clave para tener una temporada exitosa empieza aquí 

Comienza el año deportivo y con el mismo, la necesidad de prepararse para afrontarlo de la mejor manera. Es por esta razón que vamos a referirnos a la pretemporada, fase esencial en todo programa de entrenamiento.

El anuario deportivo con mis jugadores lo dividimos en cuatro etapas: La parte principal o competitiva, que la desarrollamos desde el primer torneo más importante hasta la realización del torneo de cierre o master de la categoría, un período de pos competencia o transición, que como su nombre lo indica se refiere a cuando finalizada la competencia el deportista realiza todo tipo de actividad deportiva, evitando jugar al padel. La etapa de precompetencia o pretemporada, la iniciaremos el primer día de febrero y se extenderá por espacio de cuatro semanas para luego iniciar la cuarta y última etapa que es la de puesta a punto o ajuste de velocidad de juego, donde el jugador esta listo para afrontar el calendario competitivo.

• Febrero: PRETEMPORADA

• Marzo: PUESTA A  PUNTO
• Marzo a Diciembre: PERÍODO DE COMPETENCIA
• Diciembre - Enero: TRANSICIÓN

Presentado el anuario deportivo, y me refiero ahora sólo a la pretemporada, de suma importancia en la elaboración de todo plan de entrenamiento, etapa que fijará las bases de fuerza y resistencia donde nos apoyaremos todo el año, para trabajar las distintas capacidades especiales que el deporte nos solicita. Es aquí donde buscaremos elevar al máximo las capacidades de los sistemas que predominan cuando se interviene dentro de la pista, es aquí donde intentaremos hacer hincapié en los errores o defectos técnicos.

Para poder hacer más gráfica esta nota, les ofrezco la periodización que llevaremos a cabo a partir de febrero cuando iniciemos la pretemporada con los jugadores profesionales y menores de la Selección Argentina de Pádel.



Bien como pueden observar las días son con varios turnos de entrenamiento, la estructura de carga es de gran calidad y baja duración, el entrecruzamiento de estímulos de pesas, junto a la parte técnica, el juego y la parte aeróbica, hace a que el jugador reciba estímulos específicos.
Ahora debemos llenar cada uno de los días con los ejercicios específicos y a su vez debemos identificar a cada uno de los deportistas a la hora de dosificar la carga.
 

En plano generales a lo que el entrenamiento de la fuerza se refiere, debemos hacer hincapié en el desarrollo de abdominales y espinales, sentadillas, cargadas de potencia, trabajo de dorsales y pectorales conjuntamente con un desarrollo de la fuerza de hombros, es a lo que debemos abocarnos tratando de incrementar los valores de fuerza.


En tanto que a la resistencia un trabajo aeróbico de base con mucho desarrollo de la capacidad es el principal objetivo, buscando trabajos intermitentes que nos permitan desarrollar un sistema potente.
No debemos olvidarnos de la flexibilidad, es tan importante como la fuerza y la resistencia, es esta capacidad la que nos permite mantener la vida útil del músculo, la que nos permite ganar en agilidad y destreza cuando se interrelaciona las tres capacidades nombradas.
 


Desde lo técnico tendremos la oportunidad de corregir errores o defectos técnicos, como así también volver a desarrollar cada uno de los golpes, como así también la posibilidad de comenzar a jugar buscando llevar lo trabajado con el canasto al juego.
Bien espero que esta nota te brinde una referencia de cómo encarar tu año deportivo, recuerda que un buen entrenamiento de base te permite una temporada mas regular. Hasta la próxima.



Por Gustavo Balquinta
Entrenador de la Selección Argentina de Pádel

¿Regreso al.... pasado?



Los Lakers no están bien, eso es evidente pero uno no acaba de entender demasiado bien la razón.
Los fichajes de Nash, Howard, Jamison, con la continuidad de Kobe, Pau y Artest o MWP como quieran llamarle aseguraban un equipo que debía luchar por el anillo de la NBA.
La incredulidad llego en pretemporada cuando no fueron capaces de ganar ni un solo partido. El inicio de la temporada regular confirmaba los presagios: el equipo no funcionaba ¿Era culpa de Brown (el antiguo entrenador)? ¿Era la incompatibilidad de Howard y Pau? Era la edad de Nash y Kobe? ¿Era la falta de profundidad en el banquillo?
El primero que pagó fue el entrenador, se cambió a un estilo más ofensivo (D'antoni), pero el equipo no acaba de arrancar, parece que el segundo puede ser Pau. Lo que está claro es que el equipo no funciona.
Ayer vi el partido que jugaron contra Orlando Magic en el Staples Center de L.A. Me asusté un poco, un equipo inconexo, poca sensación de colectividad, presibilidad táctica cuando delante tenía uno de los peores equipos de este año.
Y enseguida me vino a la cabeza el equipo que armo hace unos años Lakers, cuando firmó a Payton, Malone y tenían a Shaq y Kobe... ¿Regreso al Pasado?

Por Berni Álvarez 
@b5alvarez
Técnico del
CB Tarragona
@CBTarragona