Lo bueno que tienen los blogs es que van creciendo como uno mismo, de abajo hacia arriba, a veces muy bien, otras mal o como se puede, e incluso podemos corregir cosas, darle otros matices, cambiar, rectificar... como la vida misma.
Este, es un post que publicamos en marzo del 2012 con el título de San Mamés volvió a rugir, de Marcos Moreno Teruel y curiosamente, aún se sigue leyendo.
Cuando analizamos las estadísticas y las palabras clave o de búsqueda, nos encontramos con: San Mamés, El arco de San Mamés y otras más... Es el mítico arco que nos atrapa. El Athletic sí, tendrá un nuevo estadio, pero antes, no queremos olvidarnos de su historia. Y, en honor a ella, le agregamos este vídeo de la última vez que se cantó el himno en este mítico estadio y seguimos agregando el himno tocado por la orquesta sinfónica de Bilbao- Bilbao Orkestra Sinfonikoa.
El resto lo dejamos así como estaba en 2012 y tratamos de seguir adelante, creciendo, bien, mal, como podemos o como nos lleva la vida. Pronto habrá novedades.
//////
El Athletic de Marcelo Bielsa ha dado un gran paso en la Europa League nada más y nada menos que ganando la serie de octavos al Manchester United de Ferguson. Con un fútbol exquisito en la ida, apabullando a un rival con intensidad y presionando desde arriba desde el minuto uno. Así lo hicieron sin ninguna verguenza en Old Trafford, y a la vuelta en su casa, con la misma idea y acompañados de 40.000 gritos rojiblancos que llenaron el San Mamés como nunca, cerraron la serie ante la admiración de todo el mundo.
Hacía mucho tiempo que Bilbao no ardía como lo hizo en el partido de vuelta. Las calles y los bares se detuvieron en el tiempo y festejaron como si fuera el último día del mundo.
Tan así que faltataba que se colgaran las 40.000 almas arriba del famoso arco de San Mamés.
Y hablando de este mítico arco que es como un punto de referencia para los Bilbaínos, les acerco este texto de Marcos Moreno que nos cuenta un poco la historia de la construcción y el mito de La Catedral.
Textos de Marcos Moreno T.
Existe un punto en el cielo de Bilbao que sirve como referencia para que los habitantes puedan ubicarse dentro de la villa. Como medio Sol al descubierto cuando el ocaso tapa el otro medio. Una figura que comienza, asciende, desciende y termina. En términos técnicos, un arco atirantado; el arco de San Mamés. La suave figura que corona La Catedral del fútbol español es una seña de identidad para los bilbaínos. Es fruto de las obras de ampliación emprendidas por el presidente Enrique Guzmán en 1950. Este sistema arquitectónico llamado bowstring (pionero en una estructura deportiva) permitía la ausencia de columnas en la Tribuna Principal. Y ha dibujado la imagen que cualquier aficionado al fútbol recrea cuando escucha ‘San Mamés’. No es sólo un elemento más de un rectángulo de juego histórico, el único estadio de España que ha visto pasar por él todas las temporadas de Primera desde que la Liga es Liga. El estadio tiene una clara influencia inglesa por la verticalidad de sus gradas y la proximidad entre sus localidades, que propician una rápida ebullición del ambiente los días de partido. En la atmósfera se respira una sana intensidad y un aire de hermandad, mayor cuantas más horas transcurren entre el mediodía y el inicio del duelo, pues el precalentamiento en las afueras es esencial para cargar pilas y rugir con fuerza.
El campo recibe su nombre en honor al santo cristiano que fue condenado y martirizado cuando gobernaba el emperador Aureliano. San Mamés, según se cuenta, era inmune al fuego de sus torturadores y se ganó el favor de los leones que le fueron enviados para devorarle. La Catedral adoptó el nombre de tal mártir por estar construida sobre una vega así llamada, ya que había albergado en otros tiempos una capilla . La Tribuna Norte del emblemático estadio se encuentra próxima a la Casa de la Misericordia, en cuya capilla se halla una imagen de dicho mártir. Por eso, además de ser conocida como la Tribuna Garay (financiada con el traspaso del antiguo defensor Jesús Garay al Barcelona), también recibe el nombre de Tribuna de la Misericordia.
La finalización del proyecto del Nuevo San Mamés, que parece dilatarse en el tiempo, supondrá el fin de un edificio histórico. Con su demolición, caerá el escenario que ha visto pasar la vida de uno de los clubs más antiguos y laureados. Desde Belaustegui hasta Guerrero, pasando por 'Pichichi', Sabino, Gainza, Zarra, Panizo, Mauri, Maguregui, Clemente o Sarabia. Todos pisaron la hierba de La Catedral desde 1913.
Al conocerse el fin previsto, el debate en Bilbao se centró en qué hacer con el mágico arco, que ha adquirido galones de monumento. Se especuló con colocarlo en el nuevo estadio, pero los arquitectos desdeñaron la idea por falta de funcionalidad. Incluso, el alcalde Iñaki Azcuna, tuvo la idea de convertirlo en un majestuoso puente que cruzara la ría del Nervión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario