Gracias Pep. Hola Tito... Y qué bueno que tenemos a Messi.

El rey Messi. Ilustración de Luis Gaspardo

Oh! Quedé con la cara así de piedra al enterarme de la noticia de la ida de Pep Guardiola de la dirección técnica del Barça.
La verdad me ha dado mucha tristeza al principio, luego pasé por diferentes estadíos, pasando de la pena a la bronca, y no me maliterpreten porque esto lo digo desde el pensamiento de un fanático de fútbol donde los estados de ánimos son cambiantes minuto a minuto.
En mi ataque de bronca pensé. Con la que cae ahora en España, este tío se da el lujo de irse del mejor trabajo de su vida y del club de su vida. Qué loco. Tantos años deseando esto, tiene al mejor del mundo que es de otro planeta y se va... No lo entiendo.
Pero no. Luego lo pensé mejor en frío y es respetable. Está agotado.

El cargo de técnico es el más endeble de todos los cargos. La procesión va por dentro y te consume, tan así que observen la metamorfosis transformada en la pelada brillante de la cabeza de Guardiola en sólo cuatro años. Dirigir al mejor club del mundo que ha ganado todo en estos años, y cada año tener la obligación de repetir, debe ser como vivir las venticuatro horas con 10 camiones encima de su  cabeza. En el caso de Pep 10 cortadoras de césped.

Y está bien Guardiola ya ganó todo ¿Qué va a ganar más? Se va a su casa con los puños llenos de trofeos, 13 títulos (por ahora) y mejor que eso, el respeto de todos por imponer un estilo de juego que maravilló a todo el mundo. Incluso a Mou.

En los años que he vivido en Barcelona he tenido la suerte de vivir en vivo y en directo todo lo que ha hecho el ‘Pep Team’ y sólo a todos los que nos gusta el fútbol nos queda sólo darle las gracias.

Y lo hago en català: Moltes gràcies Pep!

Pero la vida continúa y mientras mis estados de ánimo iban variando de la locura fanática a la cordura periodística, me puse a leer varios medios que barajaban algunos nombres para su reemplazo, entre ellos Bielsa, Laurent Blanc, Vilas Boas, Valverde y otros más.
En las encuestas que realizaron, recojo una que realizó el Diario Sport que dieron estos resultados sobre 87.023 votos:

En caso de que se fuera Guardiola, ¿Quién le gustaría que fuera su sustituto?

Laurent Blanc................. 3%  (2792 votos)

............ 4%  (3364 votos) 

............... 49% (42644 votos) 

................. 10%  (8398 votos) 

............6% (5360 votos)

................. 24% (20669 votos) 

.............................. 4% (3799 votos) 


La encuesta daba como preferencia a Marcelo Bielsa que me gusta mucho y presupongo que para el paladar negro del gusto barcelonista tiene un estilo muy parecido al de Pep. 

Seguido a Bielsa con el 24 %, una agradable sorpresa ver a Tito Vilanova entre por encima de otros nombres y todavía mucho mejor cuando ha sido propuesto como sustituto natural de Guardiola.
Fue una muy buena decisión tomada por la directiva que ha tenido reflejos rápidos.


Más allá de eso, creo que los que juegan y definen los partidos siguen siendo los jugadores y para la tranquilidad de la afición culé todavía tienen al as de espadas: Messi

Y hay Messi para rato. Si el muñeco sigue enchufado los culés tendrán muchas alegrías por delante.

Todavía quiero disfrutar de este glorioso Barça y no me quiero imaginar el partido de despedida de Messi. 
Eso sí sería un palo tremendo.









Fútbol + Pádel = Padbol. Un nuevo deporte para todos.



Los de ElevenFoot somos unos enfermos del fútbol y cuando estamos agobiados con el plan de negocios, hacemos un break y con cualquier cosa redonda que tengamos a mano, como un bollito de papel por ejemplo, ya es excusa para desafiarnos con mi socio el catalán.

- A ver tronco... te apuesto un café a que no haces 10 toques con esta pelotita de papel.
- A ver que el tronco eres tú Argentino agrandado, que ustedes se creen que inventaron el fútbol.
- No lo inventamos boludo, pero de acá salen de vez en cuando los mejores: Di Stéfano, Maradona y Messi por si te enteras...
- Messi es nuestro, tío... se crió en la Masía. Messi es català por adopción.
- Claro... sí. Pero lo siento macho, es nuestro. Para que Pelé lo vea por TV levantando la Copa del Mundo.

A veces terminamos hechos polvo de estos desafíos bajo techo.
Pero amigos, no nos pasa sólo a nosotros, también les pasa a grupos de amigos que empezaron jugando en cualquier parte y se encontraron que podrían hacer un nuevo deporte como en el caso de Futtoc que hemos presentado en post anteriores.

Recuerdo que años atrás, más o menos entre los ’80 y ’90 en Argentina, hizo furor el Pádel que es una variante del tenis, pero que se juega en una cancha cerrada por cuatro paredes y en lugar de raquetas se juega con unas palas especiales. En poco tiempo se llenaron de canchas de pádel por todos lados. En ese momento fue una salida laboral independiente relativamente económica para aquellos emprendedores, ya que se podían instalar varias canchas en espacios cerrados que no requerían ser muy grandes. Con las subidas y bajadas de la economía argentina, muchas cerraron, pero el pádel quedó instalado como deporte, se sigue jugando mucho y con grandes resultados a nivel internacional.
Fue un deporte que jugué muchísmo a la salida de mi trabajo.

También en vacaciones en la playa con mis primos jugaba al cabeza en dobles. La regla era simple. Hacer gol en la portería de enfrente pero sólo con el golpe de cabeza. Hacíamos un rectángulo de dimensiones justas para llegar a la portería con un palito, marcábamos el campo y los palos de las porterías con las chanclas clavadas en la arena ¿Lo mejor? En algunos momentos del juego cuando al rival le quedaba corto el golpe de cabeza, se podía parar la pelota con el pecho, condición para pasar al campo contrario jugando el balón con el pie y meter el gol. Nos matábamos ya que podíamos enfrentarnos hasta fuera de las dimensiones trazadas por el palito. Incluso la lucha podía continuar en el mar en la orilla. Parándola con el pecho vale todo.

Más tarde surgió la variante del fútbol-ténis. Muy practicado en los descansos de la Selección Argentina. El juego también de dobles también pero con el pie y a un solo pique pasarla por encima de una red o un cordón. Como el tenis pero con el pie.

Navegando un poco nos encontramos una evolución del fútbol tenis que ha surgido en la ciudad de La Plata. Una variante de esto que surge como fusión de fútbol + pádel: Padbol.

Sus reglas, su dinámica, la necesidad de poco espacio para su práctica, lo posicionan como el deporte con mayor potencial de desarrollo en la actualidad, y lo mejor de esto, es que cualquiera lo puede jugar. No hay límite de edad, ni de peso, ni de talla, ni de sexo, ni requiere destreza previa. Genial.

Es que el Padbol fue creado para ser practicado con un mínimo de dificultad. La gente de Padbol Internacional nos cuentan que fue gestado en el 2008 y están creciendo en varios países: México, Brasil, Uruguay, España, Colombia, Bolivia y muchos más.


Aquí en España ha pegado fuerte y se están armando torneos en localidades como Orkoien (Navarra), La Nucía (Alicante), Aranjuez (Madrid), Las Rozas (Madrid), Sanya Pola (Alicante), Jumilla, Leganez, Torrejón de Ardoz, Albacete, Tarragona, Barcelona, Elche...

Les dejamos la web para mayor información: http://www.padbol.com.ar y un video del técnico de la Selección Argentina, Alejandro Sabella que se enganchó a jugar.




FC Barcelona vs. Real Madrid, una pintura que ya es un clásico



Otro Barça-Madrid hot. A mí me gustan mucho los clásicos. Aquí les dejo otra mirada, una animación realizada por el artista Richard Swarbrick encargada por Sky Sports. Una pinturita.

Futtoc, el fútbol ping-pong



Ayer, la Asociación Internacional de Futtoc ha presentado el juego del Futtoc en el Museo Olímpico de Barcelona.
¿Qué cómo es?  Una mesa de Ping-Pong ovalada para que no te rompas la cabeza, una pelota N° 5 liviana como una de tenis y una red. Eso si, siempre con los pies y el cuerpo ¿eh? y lo bueno que uno se puede subir a la mesa y seguir dándole.

Entrando a la web de la Asociación, El Futtoc nació en 2004 en la calle y fue creado por dos amigos Juan Cano Bataller e Ildefonso Fernández Laborda “Toto” que cuentan que un día cualquiera jugando a la pelota, se pasaban el balón entre una valla de obra.
Días más tarde, volvieron al lugar para jugar en esta misma valla de obrero y alguien se lo había llevado. Justo al lado había una mesa de ping-pong, y empezaron como hacemos todos picando al compañero: -A ver ¿cuánto aguantas si pasas el balón con el juego de mesa en medio?

Luego se profesionalizaron y utilizaron una mesa de juego para pasar la pelota por encima de la red y botar en el campo adversario a un solo bote usando sólo los pies y el resto del cuerpo excepto las manos.
Y como la pasaban bomba, más tarde le bautizaron con el nombre de Futtoc, donde se puede practicar de forma individual, uno contra uno, o por parejas. Hay reglas y todo y hasta se pueden inscribir en la asociación quien se lo tome más en serio.

Recomendado para jugar bajo techo cuando llueve. Eso sí mamá. Quita el florero del living.

El Maradona de Las Ramblas



Del fútbol lo que más me gusta es ver a los jugadores hacer jueguito con el balón. Y desde que llegué a Barcelona, una de las cosas que más me gustaron ver, es cuando presentaban a un jugador de cara a la nueva temporada. El ritual de todos los clubs de primera es presentar al player de turno a su afición enfundado con su nueva equipación y ofreciéndoles un hola y algún que otro jueguito.

Lo intenté yo mismo pero quedé con lumbalgia.
Hablando de jueguitos con la pelota. Vi muchos. Buenos y malos. Y uno de los que más recuerdo fue el de la presentación de Ibrahimovic en el Barça, con su parada de pecho paralela al suelo. No es que fue una presentación gloriosa sino que tratamos de imitarla en la redacción de la ex-Don Balón y a mí a la noche me provocó una lumbalgia. Mi mujer Alejandra me dijo: “Dejate de hacer el pendejo que no estás para estos trotes”
Pero siempre que veo un baloncito me encanta hacer jueguito con el balón. Confieso. Soy un desastre. Pero sigo perfeccionando hasta otra lumbalgia.
Regla de potrero Nro. 1: Hacer jueguito antes que empiece un partido es como mostrar tus credenciales frente a tu rival.
Si lo hacés muy bien, le mostrás a tu contrario de turno como la dejas chiquitita así. No falla.
O sea. Si sos un tronco. No lo intentes.

Lo que más extraño de ver en Barcelona, es a Joan Sabaté, el ‘Maradona’ de Las Ramblas. Hoy me acordé de él porque he estado mirando vídeos de freestyle a lo loco, tema que abordaremos en 11Foot muy frecuentemente. Al Maradona de Las Ramblas lo he visto un par de veces y hoy, hace 4 años se despidió de la mejor forma, luego de estar 20 años haciendo toquecitos con el balón.
Sus 16.000 toques ininterrumpidos están inscriptos en el libro Guinness

Aquí le dejo un video de este personaje que tanto nos hace falta ver en Las Ramblas de Barcelona que por cierto, más allá de sus pro y sus contras, es un paseo obligado para todo quien visita Barcelona.

Una obra de arte de San Andrés en cámara lenta



Hoy me encontrado con esta obra de arte en twitter gracias al aporte de mi querido amigo @xavivillalvilla, que no es más ni menos que el 1-1 de Andrés Iniesta frente al Chelsea de local en Stamford Bridge en Mayo del 2009 mostrado en slow motion. Despacito... despacito.

Me acuerdo de esa noche que grité el gol como loco en aquella semifinal tan sufrida ante al Chelsea que llevó al FC Barcelona a la final de Roma de ese año. Todavía la afición blue sigue puteando al árbitro Tom Henning por su actuación.

Tiempo más tarde cuando trabajaba en Don Balón, nos enteramos que Andrés había aceptado ser la típica portada de Papá Noel de fin de año. Como me tocaba armar la producción, y como ya saben soy coleccionista de camisetas, me compré la camiseta amarilla del barça que lucieron en ese partido para que me la firmara luego de las fotos. Ese día me la puse debajo de mi abrigo polar.
Fue una producción con muchos nervios.
Las portadas de Papá Noel de Don Balón tenían una carga extra en la editorial y la verdad es que eran de una cutrez increíble.


La mano de Dios


Entre que mi socio el catalán está en Sevilla viendo en directo la procesión de Semana Santa y yo acá agarrándome la cabeza con el trabajo que nos dará la innovación de Apple con la pantalla retina del Ipad 3 o new o como coño lo llamen OMG... y viendo las últimas noticias de recortes del gobierno de Rajoy que para más INRI no tenemos noticias de aliento a las empresas emprendedoras... son las 3 de la madrugada, me encanta Miguel Angel y prendo velas al santo...

Con la que cae, vamos a necesitar La Mano de Dios para sacar este proyecto adelante.