Marketeando un poco


Una de las ventajas que tenemos a nuestro favor,  es que a los dos nos gusta mucho el diseño y de vez en cuando se nos cambian los roles. El catalán de mi socio se cree Milton Glaser y yo me creo Borges. Bueno casi. Rozando. Pero esa es otra historia.
Pero hay algo que tenemos en común y es nuestro amor por las camisetas. A mí me gustan mucho coleccionar camisetas de equipos de primera, segunda, tercera, camisetas raras y todo eso. Pablo Aro Geraldes, un amigazo que escribe como los dioses, es otro enfermo coleccionista de camisetas raras. Una vez cuando trabajábamos en El Gráfico me vendió una de Holanda de la Eurocopa del 2000. Me la vendió porque a él le iba como una carpa de circo y a mí grandote que soy, todavía con mi pancita me va. La tengo guardada entre muchas que un día les voy a mostrar. 
En este blog o en la pizzería.

Pues bien, el otro día delirándonos un poco con el proyecto, el catalán me dice: 

-Oye Gabo ya que tenemos la marca lista ¿qué tal si cuando lanzamos el producto, hacemos unas camisetas muy chulas con el logotipo y las regalamos a los primeros 500 suscriptores de 11Foot digital? 

Yo jodiendo un poco le digo: 

-Vale Neng. Luego en verano nos pavoneamos un poco por la playa de Castefa exhibiendo cultura futbolística y nuestras estrellas michelines. No por las estrellas sino por lo segundo. 
Por eso te propongo que sean negras. El negro adelgaza. No es por el Ipad.

-Fuera de coña Gabo. Pero te digo... a mí me gustan las camisetas esas con algodón muy chulo de calidad y que el estampado sea de recontra nivel. 

Una de las cosas que nos rompen los esquemas y a mí otras cosas más de los regalos de este tipo, es que las encargan (andá a saber dónde) de un algodón cutre que cuando lo metes en la lavadora aparece un mensaje secreto en el visor: ‘Esta camiseta en 5 segundos se autodestruirá’ o bien otro que dice: ¿Te acuerdas cuando eras niño? Pues bien, regálaselo a tu hijo que a tí no te entrará.

Yo francamente cuando recibo estos regalos les doy esta utilidad:  

a) Las uso de pijama en invierno.

b)Trapito de piso que para fregar están muy bien.

La cosa es que en el medio de toda esta historia nos prometimos hacer diseños de camisetas para regalar a los 500 primeros suscriptores de la futura revista digital de fútbol y se las enviaremos a domicilio (sea donde sea). Prometido. Nuestra revista es internacional, así que llegaremos hasta la Conchinchina si es necesario.

Pero como no estamos para tirar manteca al techo, necesitamos de vuestra ayuda.

Pedimos que elijan una entre estos 4 diseños y el más votado será el que vamos a encargar.
El problema estará si empata algun diseño. Pero es que no tenemos guita.

Para ser organizados 
¿Dónde poner el voto? En el botón contacta está nuestra dirección. Ahí nos envían el mensajito con vuestra elección. O si les queda más cómodo vía twitter

Y por supuesto serán de un algodón buenísimo que no se rompa y un estampado de bordado o de goma o de esos buenísimos... como lo hacía mi abuela. Y que duran... mil años. 

Como antes.
Como me gusta a mí.

¿Jugamos?




Esperando a Wayra...

Día 5

Evolución del PIB de España. Fuente: El País
Hoy es uno de esos días en los que me hago mil preguntas. Hace ya más de tres meses que con mi socio Gabo, el que vino del otro lado del charco, el enfermo fanático de Messi, FC Barcelona y de Gaudí, empezamos a trabajar en el proyecto y estamos convencidos ahora que debemos afinar la puntería en la filosofía del producto y en el Plan de Negocios de Elevenfoot.com ¿O creo que no? ¿Y si sólo se trata simplemente de empezar a mostrar? Le comento (estilo Guardiola) Gabo!!! creo que tenemos que ponernos manos a la obra ya. Si tal vez hemos captado la atención de algunos que nos leen en el blog, tenemos que dejarnos de coñas y mostrar un poco más. Estoy seguro de que querrán empezar a ver algo más que literatura ‘del proyecto por aquí, proyecto por allá’ ¿no?

Gabo y yo somos dos de esos emprendedores utópicos que todavía quedan. Ya lo dijimos, estamos locos. Con la que cae ahora y meterse en hacer una revista de fútbol… en fin, soñamos y creemos a partir de nuestra idea y a partir de allí, clavamos los codos, para que al final llegar al nuestro objetivo tan deseado: Usar los deditos para ver en marcha Elevenfoot.com. Esperamos que un día, sin saber por qué, alguien nos llame o nos envíe un email y nos diga: “muchachos, vamos a poner en marcha esto ya”. Mis amigos me dicen que eso ya no se da, pero que le vamos a hacer, seguimos confiando en que ocurrirá.

Mientras, esperamos a Wayra. Nos pasamos el día escuchando en los medios que es la era de los emprendedores tecnológicos, que si patatín que si patatán. ¡Pues venga! ¡Vamos! aquí estamos ¡O es que no le interesa a nadie! Ayudas, subvenciones... todo buenas intenciones y poco más. Como todos los que vivimos en España esperamos que con la crisis que hay ahora, se tomen algunas medidas para mejorar un poco las cosas. Es un momento bastante complicado y más con las noticias de bajo crecimiento que se ha publicado en El País de hoy. Es mucho el paro que hay ahora. Más de 5 millones. Leemos anuncios plagados de buenas intenciones pero hasta ahora poca concreción.
Nosotros sólo sabemos que tenemos un proyecto, muchas ganas de arrancar, pocos recursos económicos pero una gran ilusión en que alguien confíe en nosotros. Estamos atentos a toda posibilidad para conocer gente, exponer nuestra idea, que alguien nos dé ese empujón que necesitamos ¡Acelerarnos por favor! Quizás por eso nos topamos con la propuesta de Wayra. Quizás con este proyecto podríamos ocupar a gente talentosa. ¿5 o 10 personas? Sería lo ideal.

Para aclararles un poco, Wayra es una iniciativa de la empresa Telefónica para fomentar la innovación, con el objetivo de atraer y apoyar el espíritu emprendedor en países como España y especialmente en Sudamérica. A partir de la selección de los mejores proyectos, tanto en innovación y viabilidad, esta empresa acompaña a gente como nosotros en el emprendimiento. Y he aquí que nosotros nos presentamos. En la última convocatoria que se cerró el pasado 15 de enero nuestro proyecto fue uno de los 328 que se presentaron. Bueno, más difícil es que te toque la lotería ¿no?

Siempre le digo a mi socio: “El NO ya lo tenemos”. No sé si es para auto convencerme pero lo cierto es que en el bombo estamos. Creemos firmemente que Elevenfoot.com es un proyecto viable, que viene a llenar un nuevo nicho de mercado para los últimos dispositivos tecnológicos, interesante por su versatilidad, y de ámbito mundial. Confiamos en que pasemos el primer corte, de 30. Sólo 30 proyectos pasan. Siempre confiamos. Lo contrario, no estaríamos aquí.

Mientras seguimos trabajando en su desarrollo, presentándonos a nuevas convocatorias como Linktostart2012 o EmprendeGO, o lo que venga ya que también hay de afuera. El primer paso que decidimos es presentarnos en sociedad y, comunicar nuestro emprendimiento, y pulir un proyecto que os aseguro, va a ser realidad más pronto que tarde.
Ah, por cierto, que si alguien quiere ayudarnos con consejos, iniciativa, ayuda o subvención, aquí, estamos. Mientras, gracias por seguir ahí.

Gabo, ¿te imaginas que seleccionan Elevenfoot.com en Wayra? ¡Sería la recontra hostia!

Messi... el muñeco que no para

Image and video hosting by TinyPic
Leo Messi por Luis Gaspardo ©
 Día 3: Dándole vueltas al proyecto ElevenFoot

Yo creo que Messi funciona como el conejito de Duracell... Anda y anda y anda.
Leonel Messi no para de sorprenderme con las cosas que está haciendo en el Barcelona y no voy a agotar en este post todo lo que ya se dijo y se dice de él. Tampoco me voy a regodear diciendo que bueno que es Argentino con el típico ego internacional que nos caracteriza. Bueno. Igual es un placer tenerlo de nuestro lado y verlo con la camiseta argentina no lo voy a negar, aunque mi socio el catalán me diga: -Joder Gabo, Messi es mas nuestro que de ustedes. 

Quizás no le falte razón porque los culés lo han adoptado como su hijo pródigo y realmente se enfadan cuando desde orillas del Río de la Plata lo puteamos porque queremos que tire el córner y encima haga el gol de cabeza.
Y si, querríamos que haga eso y mucho más, porque así de exagerados somos. Pero la verdad pienso que este chico tiene pilas para rato y seguramente llegue a un punto que hasta Pelé va a tener que aplaudirlo y de pie.
Porque es muy joven y ganará Mundiales también.

Tan así de chiquito era. Yo hacía unos meses que había aterrizado en Barcelona para radicarme con mi familia. Tuve la oportunidad de conocerlo personalmente cuando se realizó la producción de Papá Noel para la famosa portada de Diciembre de Don Balón y en ese entonces -estamos hablando del 2005- Messi recién despuntaba y Ronaldinho era O Rey de la batucada y la pizza de Castelldefells (otro más que le gusta la pizza)

Y si... Además de diseñador soy ante todo: fanático.
Mientras estábamos esperándolo para la producción con el entonces editor de Don Balón, Sergi Mas, la editora gráfica Tati Quiñones me usó de Pseudo Muñeco Messi matándome a fotos con el traje de Papá Noel antes de que llegara.
Messi niño vino acompañado de su padre a quien confundí con su hermano porque tenía una cara de pendejo terrible ¿El padre? Se cagó de risa cuando le dije: -vos sos el hermano ¿no? y acto seguido luego de la confusión, nos pusimos a charlar sobre lo que charlan los argentinos cuando están lejos de Argentina: Donde encontrar carne argentina y/o en caso contrario, una carnicería que nos hiciera los cortes de allá.
Sí. Somos unos rompebolas con la carne.

Y Messi ¿que hacía? muy seriecito estaba al principio, pero cuando le tiramos una pelota se puso a hacer jueguito y el pibe re-feliz. Para hacer rápido le hice poner la camiseta de Argentina primero.
Le dije: -Esta primero, la que llevamos pegada en la piel...
luego la del Barça (la de su segunda casa, Sorry socio) y arriba el terrible traje de Papá Noel que la verdad viendo las fotos ahora, era una cutrería total. Pero al dueño de DB le gustaba y la culpa de todo esto la tuvo Maradona que fue el primero que se puso el trajecito PapáNoelio en los ’80. No sé como se animó a ponérselo.
Igual el pibe un capo total. Muy profesional se puso el mameluco rojo y con la gorrita y todo. Eso tiene mérito. Hay que tener huevos para ponerse un gorro encima y que te quede bonito.

Hicimos las fotos de rigor tipo cebolla que se va quitando la ropa para que la producción no se demore mucho y al final lo mejor. Le hicimos firmar camisetas y portadas de revistas.
Cuando le tocó firmar la de Argentina me dice: -¿Esta la firmo para vos Gabriel?
Casi me muero.. le dije que no... que era para sortearla para los lectores. No saben como me arrepentí.
Pero al cabo de un tiempo mis compañeros de redacción que la habían guardado bajo 7 llaves, me la regalaron cuando empezó el Mundial de Alemania... (Por las dudas, la tengo guardada para mi plan P: de pizza)

Messi por Luis Gaspardo ©
Mi gran sueño, si logramos llegar a lectores que disfruten del fútbol, que les guste leer estas pequeñas historias de gente que hace genialidades con la pelota pero también son de carne y hueso y, además de ello, puedan vivir una experiencia digital, es tenerlo de nuevo a Messi en nuestra futura redacción y sacarle fotos para ElevenFoot.com. Prometo que no le pondremos ese cutre traje de Papá Noel. Quizás volveré a hablar con su padre ¿De qué? Obvio de carne y de asado y de dulce de leche, ¿de qué va a ser?

Mientras tanto, como fanático que somos, lo seguimos disfrutando como hizo ayer frente al Málaga, dejando la pelota así de chiquita, como lo representa aquí mi querido amigo Luis Gaspardo con quien trabajamos juntos desde El Gráfico y nos envió para nuestro arranque de la revista estos trabajos que realizó de Messi.
Luis hace unas cosas increíbles con sus mano y seguramente vamos a poder disfrutar de su arte en las futuras ediciones de la revista que esperemos poder lanzar pronto.

Cuando mi plan de negocio era montarme una pizzería

Pizzería La Guitarrita - René Pontoni
Día 2: Dándole a la Guitarrita

No me acuerdo desde cuando me gusta el fútbol. Y tampoco el momento en que me hice hincha de River. Mi papá me comentó que el verdulero de la calle donde vivíamos en Munro me extorsionaba a cambio de alguna fruta: “si te hacés de River te regalo esta ciruela"... me decía.
Y al final me hice de River... tanto, que le hinché las bolas a mi viejo para que mi hiciera socio, porque mis amigos (también de River) eran todos socios. 
Con la camiseta de la banda roja que me regalaron para mi cumple, corríamos detrás de una pelota oficial Pintier blanca, con una estrella negra. Era la pelota oficial de los partidos de Primera División y en esa época ya te digo, era muy cara.
Jugábamos con una de un amigo que tenía mucha guita y como todos estabamos asociados, armábamos los cumpleaños en las parrillas del Monumental de River.
River Plate, campeón Metropolitano 1975
Eso era en 1974/75 cuando La Pantera Rosa estaba a full y de moda en esa época y claro... en el 75 River se coronó Bicampeón de la mano de Ángel Labruna como técnico y un equipazo que cuando miro la foto de este póster, se me caen las lágrimas. Con este equipo hasta la Pantera Rosa se hizo de River.

Aparte de eso, de chico me gustaba dibujar y salir a comer afuera con mis viejos y mi hermana. Adorábamos aquellas noches de verano de calor y solíamos comer en una pizzería que se llama La Guitarrita que esta en mi barrio. El barrio de Belgrano. Durante 40 años atendió en la calle Blanco Encalada y Ciudad de la Paz. Pero ahora exactamente está en el barrio de Núñez en Cuba al 3300.
Según cuenta la historia, fue fundada en 1963 por dos ex–jugadores de fútbol de los clubes Boca Juniors y San Lorenzo de Almagro: Mario Boyé y René Pontoni.
Aparte de que la pizza estaba buenísima lo que más me gustaba eran ver los banderines, camisetas y posters de la revista El Gráfico que decoraban sus paredes.

Y como les decía: me gustan, el fútbol, la pizza y dibujar. Y cómo. Tanto que copiaba las fotos de El Gráfico y dale que te dale hacíamos porteros volando en escorzos imposibles buscando la pelota que iba rumbo a las redes de fondo. Y las copiaba de El Gráfico, donde muchísimos años más tarde esas mismas fotos las colocaba yo en maqueta cuando venían del archivo, cuando formé parte del equipo de arte en 1997....hasta el 2001 cuando se armó el crack total en Argentina y todo se fue al garete... y que los argentinos salimos como pudimos. La onda expansiva a mí me llevó a Barcelona ciudad que me enfermó totalmente por tres cosas: Gaudí, el FC Barcelona con Saviola antes, luego con Messi y la revista Don Balón quien me contrató para que le hiciera el rediseño de su imagen.

¿Y qué tiene que ver la pizza? Que cuando las cosas no iban bien y tenía ganas de mandar todo a la mierda, pensaba: -Mejor me pongo una pizzería. Es fácil amasar pizza.

Hoy Don Balón ya es un recuerdo que está en la memoria de quienes pasamos por la editorial de Avenida Diagonal y para quienes la leían. Barcelona me sigue teniendo loco y además desde que llegué acá en 2005 me puse a hacer pizza casera para mi familia. Tan bien que me sale de locura.

Hubo un día, viajando en tren desde mi casa a Barcelona que pensé ¿cuántas pizzas tengo que hacer para vender 2 porciones de muzzarella y una caña a sólo 3 euros?
Pensaba tanto que un día me llama mi socio el catalán que cuando le comento mi proyecto me dice:

-Déjate de joder con la pizzería y vamos a hacer una revista digital.

-Valeeee. Pero si nos sale mal esto al menos tenemos un plan B ¿eh?


Ramón, uno de los profesores que dictan el curso de creación de empresas en Tarragona donde estoy aprendiendo, también es un emprendedor y nos enseña a partir de su experiencia, y le gusta más el Plan B, el de la pizzería. Y claro cómo no le va a gustar: Pizza con Cerveza son amores a primera vista.
Junto a Pep (su socio) fabrican la única cerveza de origen de Tarragona: Rosita ¿No la conocen? La recomiendo.


Pero yo sigo con el plan A a morir. Que es hacer una revista digital.
¿Y la pizza? La sigue haciendo mi mujer porque con el trabajo que tenemos para armar el proyecto no nos alcanzan los días...

Y en eso andamos.








Andando se hace el camino...

Día 1: La historia de un proyecto


Dicen que los emprendedores tienen características comunes como el sentido de la oportunidad y la constancia en su idea. Si fuera sólo por eso, ya os adelantamos que pertenecemos a ese tipo de personas, idealistas y “caza-aventuras”, inconformistas y luchadores, pero sobre todas las cosas, estamos totalmente locos.

Pero ya tendremos tiempo a lo largo de este diario que hoy iniciamos de hablar de esas cuestiones. Ahora sólo pretendemos que sepáis el porqué estamos aquí. Es simple. Os queremos presentar nuestra idea, un proyecto, un sueño. Allá por el año 2003 nuestras vidas se cruzaron a través de una llamada telefónica a más de 10.000 kilómetros de distancia. Y digo ‘nuestras’ porque en esta historia que ahora empezáis a conocer somos dos tipos, uno diseñador gráfico y el otro periodista, que por un motivo u otro se encontraron para andar juntos en esta aventura.

Un español y un argentino, un argentino y un español que tienen una idea: Elevenfoot.com.  Un proyecto editorial adaptado a las nuevas tecnologías, a los nuevos soportes y, especialmente, a la nueva manera de comunicarse entre el medio y el lector, mejor dicho, el usuario. Queremos crear una plataforma de información futbolística, interactiva y personal, multimedia y experiencial. Un proyecto novedoso y único, en el que creemos y apostamos.

Llevamos muchos años trabajando en papel, vemos como todo está cambiando a nuestro alrededor y, sorprendentemente, hay medios de comunicación que son los últimos en enterarse. El cambio está en el soporte, el cómo y el cuándo. En periodo de crisis, sí. Pero es cuando estamos preparados para hacerlo. Y lo vamos a hacer. Ahora creemos más que nunca que es el momento de emprender, de lanzarse al ruedo, de intentar aportar ese granito del que antes hablábamos.

Nos gusta el fútbol. Siempre hemos trabajado alrededor de la pelota. Es lo que nos gusta y lo que conocemos. Desde El Gráfico a Don Balón, nuestra experiencia siempre se basó en papel.
Ahora queremos rentabilizar todos esos años en un nuevo partido. Hay equipo, contamos con los colaboradores y amigos que hicimos a lo largo de todos estos años. Unos de una manera y otros de otra, todos creen en este proyecto. Y con todos contamos. Queremos dar un paso más, ayudar a construir el fútbol 3.0. Una nueva manera de llegar a la gente, de contar historias, de apasionarte con este deporte.

Hemos trabajado juntos y separados, hemos compartido proyectos y nos hemos detestado. Ahora iniciamos un nuevo camino, una nueva aventura. Y queremos contároslo. En primera persona, de manera directa. Porque no podía ser de otra manera. Necesitamos llegar a cada uno de vosotros, que conozcáis cómo lo estamos haciendo. Que podáis corregirnos, ayudarnos y patearnos. Vais a compartir la evolución de todo esto, y sólo esperamos poder contar con vosotros en toda la travesía.